RECUERDOS DE SAN JUAN OSTUNCALCO

Tanto tiempo que ha pasado que si miramos en esta imagen pareciera que fuera tomada solamente ayer, pero ahora podemos ver un San Juan Ostuncalco diferente y todo gracias a ustedes.

YoHabloMam.com es una pagina sin Lucro alguno

YoHabloMam.com es una pagina sin lucro alguno nuestro unico interes es darle a conocer al mundo de nuestro vello idioma.

Sean todos bien venidos a nuestro blogg YoHabloMam.com

Bienvenidos a nuestro blogg dedicado especial mente a nuestra gente Maya Mam de toda Guatemala y del resto del mundo.

YoHabloMam.com en la Historia de San Juan Ostuncalco.

San Juan Ostuncalco una leyenda frete el mundo entero, Siempre impresionante he inolvidable.

San Juan Ostuncalco Impresionante y Asombroso

YoHabloMam.com Parte Oficial de Ostuncalco TV Online OTVO traendoles lo mejor en entreteniemento y todo lo que pasa en nuestro querido San Juan Ostuncalco y lugares circunvecinos.

Ayudanos Con Una Donacion :)

NUEVO MATERIAL EN NUESTRO BLOGG VISITALO --->

domingo, 25 de noviembre de 2012

Himno Nacional de Guatemala en el Idioma Mam De Guatemala / Tb’itz Qtanam TWITZ PAXIL




Himno Nacional de Guatemala

!Guatemala feliz…! que tus aras
no profane jamás el verdugo;
ni haya esclavos que laman el yugo
ni tiranos que escupan tu faz.

Si mañana tu suelo sagrado
lo amenaza invasión extranjera,
libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o amorir llamará.

Coro

Libre al viento tu hermosa bandera
a vencer o a morir llamará;
que tu pueblo con ánima fiera
antes muerto que esclavo será.

De tus viejas y duras cadenas
tú forjaste con mano iracunda,
el arado que el suelo fecunda
y la espada que salva el honor.

Nuestros padres lucharon un día
encendidos en patrio ardimiento,
y lograron sin choque sangriento
colocarte en un trono de amor.

Coro

Y lograron sin choque sangriento
colocarte en un trono de amor,
que de patria en enérgico acento
dieron vida al ideal redentor.

Es tu enseña pedazo de cielo
en que prende una nube su albura,
y !ay! de aquel que con ciega locura
sus colores pretenda manchar.

Pues tus hijos valientes y altivos,
que veneran la paz cual presea,
nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar.

Coro
Nunca esquivan la ruda pelea
si defienden su tierra y su hogar,
que es tan sólo el honor su alma idea
y el altar de la patria su altar.

Recostada en el ande soberbio,
de dos mares al ruido sonoro,
bajo el ala de grana y de oro
te adormeces del bello Quetzal.

Ave indiana que vive en tu escudo,
paladión que protege tu suelo;
!ojalá que remonte su vuelo,
más que el cóndor y el águila real!

Coro
!Ojalá que remonte su vuelo,
más que el condor y el aguila real!
y en sus alas levante hasta el cielo,
GUATEMALA, tu nombre inmortal!


Tb’itz Qtanam.


Tnom te paxil ntzalaja nimxix
Min ntaq’anb’il tu’n tkub’ sb’una Kyu’n xjal
Lay chiokel qe’ tk’wala toj yab’il
Lay tz’ok tzub’in twitza tu’n nejilb’aj.

Exqa najchi’j aju tx’otx’ etza’n  tu’na
Qa kyaj xjal te juntl tx’otx’ tu’n tkub’ kyetzan
Ex toj tzunkyq’iq’ aktzun ktxokyet techlal su’t
Qa tu’n qxkye ex ma tu’ntzun qkyim kyu’n.

Qkyaqil.

Ex toj tzu kyq’iq’ iktzun ktxokel techlal su’t
Qa tu’n qxkye ex ma tu’ntzun qkyim kyu’n
Aju tnum kja wilwe’ tu’ntzun tq’ojin kyi’j
B’an tu’n qkyim, nya tu’n qkyaj tjaq’ kykawb’il.

Aju ttena kyu’n qxal te txel tnejil
Matzun kb’ti’j tu’n tipumal tq’ob’a
Ex ma knet aju tz’utz tu’ntzun tb’an twitz tx’otx
Ma tzun kletju’ toklena tu’n spy’il.

Aqe qxjalil ok tilil jun q’j  kyu’n
Tu’n tzaqpeta tjaq’ tkawb’il juntl tanm
Ok tzun chi kanb’an tu’n nimxi’x tzalajsb’il
Tu’n tzun ttena toj tq’uqb’ila b’an.

Qkyaqil.

Oktzun chikanb’an tu’n nimi’x tzalajb’il
Tu’ntzun ttena toj tq’uqb’ila b’an
Nimju’  kyk’u’j tu’ntzun tkleju qtanum
Oktzun kleta tu’n xib’etz q’in kyu’n

Atzun techal ikyse’nxi’x pix twutz kya’j
Ikyju’ tze’ nxi’x tu’mel jun muj saqxi’x
Ex b’eky’b’il twitz alkye nti’ nel tniky’
Ti’ja tajb’il tz’ok tq’o’n tz’il ti’j tilb’ilal.

Aqe tk’wala nim kyipun ex jawniqe’
Xo’ntzu kyu’n  tu’ntzun  kyten toj tzalajb’il
Min tz’ajtz kyi’n kyib’ ti’j q’oj qama
Ten kuwx’x il xilxixtij kletil qtx’otx; Tuky’il qja.

Qkyaqil.

Min tz’ajtz kyi’l ti’j q’ojqa ma Ten kuwxi’x
Ilxixti’j kkletil qtx’otx’ tuky’il qja
O’kxi’x junx nab’l ktemb’il tu’n tb’ant Nime aq’untl.
Atzun tk’ulb’il qtanam te k’ulb’il.

Qejb’an tib’a ti’n twitz txilen qeya
txol kab’e qtxu nim a’ntinum b’anxi’x
tjaq’ qe’ txiky’ pich’ kyaqxi’x ka’yin ttzi tk’u’j.
in xi twatjxa’na aju’ q’uq’ pich’.

Aju q’uq’ chaxi’x ka’yin tok techal
In tzun kolon b’anxi’x ti’j ttx’otx’a
B’an txi lipan nimxi’x twutzju’  ky’aj
Kywitz qe t’iw ex kywitz kyaqil qe’ xjutx’.

Qyaqil
B’an tjaw  lipan nimxi’x twutz ju’ kya’j
Kywutz qe’ t’iw ex kywutz kyaqil qe xjutx.
Ex tu’n txiky’ nimxi’x kxel lipan twitz kya’j
TWITZ PAXIL, a tb’iya laj  kub’ naj.



jueves, 22 de noviembre de 2012

HISTORIA DE LA ALDEA LA VICTORIA SAN JUAN OSTUNCALCO



HISTORIA DE LA ALDEA LA VICTORIA SAN JUAN OSTUNCALCO
Aldea la victoria municipio de san Juan Ostuncalco, del departamento de Quetzaltenango. Está situada a dos mil quinientos setenta metros sobre el nivel del mar. Latitud 14, 54,15, con longitud 91, 39, 35, extensión territorial de 12 kilómetros aproximadamente. Colinda al oriente  con las aldea de Monrovia, Varsovia y con las cabecera municipal de Ostuncalco al poniente con la aldea buena vista que pertenece al municipio de palestina de los altos  y con cabecera municipal de este municipio, al norte con los municipios  de Edén y Sibilia, al sur con las aldeas la Esperanza y buena vista que pertenece al municipio de San Juan Ostuncalco. La aldea de la victoria está situada al pie de los ceros: bosque mirasol, cumbre laja (Toj Chol, Twi´ Qul, Twi´ K´utz  Alj witz  en mam, y veinte palos. Está a siete kilómetros  de la cabecera municipal de Ostuncalco, veintidos  de la cabecera departamental de Quetzaltenango y doscientos veintidos  de la capital.
Documentos relativos de la aldea
En la auxiliatura de la aldea se guardaron algunos documentos de carácter histórico, al parecer las personas  que han desempeñado un cargo en dicha auxiliatura  nunca le han dado importancia a dichos documentos  que poseen información de la prehistoria de la aldea , por lo que la mayor parte están totalmente destruidos a causa de los rodeadores, que habían. El libro de actas que hasta hace poco existía en dicha auxiliatura; han desaparecido, según la referencia de algunos vecinos del lugar.
A Los documentos rescatables relacionados datan de los años 1881 a 1916. En los mismos  se encuentran datos importantes relacionados con los nombres que han tenido la aldea y nos ubican en el periodo en que se produjeron los cambios del mismo.
Historia de los nombres que ha tenido:
En el año 1881, fecha en que  aparece en el documento más antiguo el nombre de la aldea, que es ese tiempo era, PIE DE LA CUESTA DE LA LABA.
El documento fechados en el año 1887 y 1888 PIE DE LA CUESTA,
En el año 1889, por primera vez el nombre actual; VICTORIA.
En el año de 1895 aparecen en los documentos con el nombre del CANTON LA VICTORIA. También en este año aparecen algunos documentos  en los cuales nuevamente utiliza el nombre de PIE DE LA CUESTA.
A partir del año 1896 todo los documentos encontrados  y fechados los años: 1897, 1909, 1914 y 1916  se utilizan invariablemente el nombre: LA VICTORIA.
Con base al interior  se deduce  que el cambio  de los nombres de la aldea, se produjo en el periodo comprendido entre 1881 y 1896 aproximadamente.
El nombre en Mam de la aldea  es: TXE WITZ, que significa “al pie de cerro”.
Entre los documentos consultados no aparecen ninguno que haga referencia o deje constancia del porque el cambio de los nombres solamente una referencia que aparecen en la descripción  de Ostuncalco elaborada por Raines Host ying, en 1991 que desde “hace ochenta y uno años atrás  la mayoría de aldea y caserío de Ostuncalco aún tenía nombres mames , varios de estos aldeas fueron cambiados oficialmente por nombres propios de un lugar en español (posiblemente en el año 1910)a raíz de la petición de Pascual Monterroso, un finquero adinerado de Ostuncalco. Habiendo regresado de un viaje a Europa a comienzo de este siglo vió la convivencia de colocar a nuestros pueblos a la altura  de los extranjeros.
No se encontró acta de reconocimiento oficial de la aldea  y sus caseríos si embargo, administrativa y políticamente funciona como tal.
Aldea la victoria y sus caseríos:
La aldea la victoria y sus caseríos  registrados: EL CENTRO, LOS ROMEROS, LOS ESCOBARES, LOS LÓPEZ, VILLA NUEVA, SECTOR  EL MANANTIAL DEL CASERÍO LOS ROMERO
Los caserío cuenta con las instalaciones siguientes: el centro: Escuela Oficial Rural Mixta  la victoria, Iglesia de Dios y Bethania; una Iglesia Católica, el puesto de salud y la auxiliatura municipal. Los Escobares: iglesia príncipe de paz comité pro-mejoramiento de la  comunidad.  Los Romero: una iglesia Católica, e Iglesia Bethania, monte calvario, Iglesia de Dios Evangelio Completo.  Los López: Iglesia Menonita y Monte Calvario. El Melchor: una Escuela Privada Menonita.
La aldea y sus habitantes:
La aldea la victoria se encuentra habitada  en toda su extensión por mames y ladinos. La mayor parte  de la población ladina, que están situados en la calle principal, son casas rodeadas por sus sitios. La población mam que es mayoritaria asentada en forma dispersa. Hasta hace poco tiempo en el centro  de la aldea, existe una plaza  con una pila  enorme  de tipo colonial, un campo de futbol.
Uno de baloncesto, los edificios de la alcaldía auxiliar, escolares, la iglesia Católica y un salón de usos  múltiples. Esta plaza era de centro de reuniones de los jóvenes por las tardes, especialmente los domingos. Actualmente dicha plaza se encuentra se construyeron tres  edificios escolares  y se construyó la auxiliatura municipal seguidamente  la iglesia Católica fue situada en el mismo lugar por una nueva, y mucho más amplia  en 1992. Se eliminó el salón de usos múltiples y actualmente existe conflicto entre los mestizos  y los miembros del comité por mejoramiento de la transformada. En esta área donde estaban ubicados los campos de futbol y baloncesto aldea, los integrantes de este son indígenas y pertenecen a la región  de protestantes  sus miembros no quieren construir un nuevo por que el mayor uso  que se le da a dichos salón es para realizar bailes sociales y otras actividades  de tipo cultural en los cuales la religión protestante  le prohíbe participar.
Entre los documentos consultados no aparecen datos que hagan referencias a la fundación de la aldea, los vecinos manifiestan ignorancia al respecto.
Los habitantes de la aldea la victoria pertenece a las etnias mam y ladinas predominado la primera en todos los sentidos. La indumentaria que utilizan es diferente básicamente entre la mujeres mames y ladinas. Entre los barones actualmente la diferencia es poca. Las mujeres mames usan normalmente el corte negro, huipil de color con diversos motivos de presentación, estos últimos fabricados y confeccionados en su mayoría en casas una faja con rayas negras y blancas en la cintura delantal, cintas de colores en el cabello. Para abrigarse del frio actualmente usan reboso, toallas y suéteres, los demás elementos de l a indumentaria son fabricados en casa. Utiliza como calzado sandalias o zapatos de plástico. Sin embargo la mayoría de las mujeres, y especialmente las niñas andaban descalzas pero hoy en día para los días festivos, las mujeres actualmente utilizan un corte de Ostuncalco, Quetzaltenango y de San Pedro Sacatepéquez.
Ropa que los habitantes utilizan.
Las mujeres ladinas usan vestido, gabacha o delantal, suéteres ponchos; pero en la actualidad las señoritas usan pantalón y playeras con zapatos, y para las ocasiones especiales usan calzado de cuero. La indumentaria normalmente lo compran ya confeccionado en los mercados de Ostuncalco, Quetzaltenango y San Pedro Sacatepéquez, y en ocasiones mandan a confeccionar su vestido con costureros (as) locales.
Entre la indumentaria de los varones mames y ladinos en la actualidad casi no existe diferencia, especialmente en la que utiliza para la jornadas de trabajo, usan pantalones de colores (“poliéster o algodón”) cinturón de cuero y los mayores de edad usan sombreros y algunos caites y los ladinos usan botas de hule. Se abrigan con chumpas, suéteres y chaquetas. Pocos so los que conservan su traje típico que consiste en: pantalón y camisa de color blanco, fabricados domésticamente, una bandas de rayas negras y blancas de cinturón, un lienzo de tela de lana con diseño a cuadros de color blanco y negro para sustituir la ropa interior la cual lleva sobrepuesta en la parte delantera; sombrero de palma chaqueta de lana negra y caites.

 Descripción de la vivienda.
Las viviendas son sencillas, a todo están rodeadas por sus sitios, la mayor parte de familias poseen dos casa, uno utilizan para dormitorio y la otra como cocina y comedor, las familias de muy escasos recursos poseen una sola casa, la cual les sirve para múltiples usos, casi la totalidad de las viviendas están construidas de adobe, un porcentaje de bajareque y otros porcentajes mínimo de block y madera. Los techos es un cincuenta por ciento son de lamina metálica y luego le siguen los de pajón. Y tejas de un mínimo asbesto (cemento). La mayor parte de los pisos son de tierra, muy pocas casas cuentan con pisos de torta de cemento; una que otra con piso.
Con servicio de agua potable cuentan seiscientos treinta y tres viviendas, con energía eléctrica unas cuatrocientos cincuenta y seis, con servicios sanitarios de pozo ciego unas setecientos con inodoro (fosa séptica) hay otros pero con el tiempo son mas las que tienes esos servicios. No existe sistema de recolección de basura, la cual es mala para la salud de muchas personas. En el patio de algunas casas tiene aboneras o cuchichearas y en su defecto depositan la basura en sus sitios. La mayor parte de personas carecen de los servicios mínimos.
El patrón de asentamiento humano de la aldea es de dispersos, con excepción del centro.
Idiomas que hablan
Lingüísticamente hablado se hablan los idiomas mam y castellano aproximadamente un cincuenta por ciento mam y otro veinticinco por ciento solamente español, estos últimos
son básicamente jóvenes. Entre los ladinos son pocas las personas que hablan dos idiomas y son generalmente las mujeres que se dedican a la atención e tiendas.
Existe rasgos culturales bien diferenciados, entre los habitantes de ambas etnias, por ejemplo: idiomas, indumentarias, costumbres, religión y otros. Tres fases son importantes para la vida de las personas de la aldea la victoria que son: el nacimiento, el matrimonio y la muerte.
Cultivos que cosechan:
En la región de la  aldea la  victoria cosechan maíz , frijol, habas  y entre las  frutas  están : duraznos , manzanas, ciruelas , cerezos y cosechan las verduras  como papa, zanahorias, rábanos, repollos, cilandros, coliflor, apio, apasote ,cebollas tomate, etc.
Costumbres y tradiciones:
En aldea la victoria se celebran algunas ferias como en honor a la virgen de Guadalupe, semana santa, el dia dela independencia el 15 de septiembre, el día de la madre en la fecha 10 de mayo, noche buena, navidad, año nuevo.

La frecuencia es cada año la participación de  la comunidad es activa y voluntaria el financiamiento es otorgado por la cofradía de la iglesia, la ventaja es que la mayor parte de la comunidad participa sin ningún interés.

RELIGION
CLASES
La población profesa las dos religiones más conocidas, la evangélica y la católica. Los evangélicos representan un 40% de la población la población creyente con sus diferentes sectas tales como testigos de jehová la menonita y presbiteriana que son atraídos por las pláticas de misioneros provenientes de los estados unidos. La religión católica predomina en un 60% debido a las costumbres y tradiciones que han heredado de sus antepasados.
Orientación de la religión: es crear valores morales y espirituales.
RELIGION DOMINANTE la religión dominante es la católica en un 60% la influencia que tiene de reunir a la comunidad, respeto tratan de cumplir con las normas de la religión, cuando hay misa asiste la mayor parte de la comunidad especialmente las fiestas  religiosas, la influencia del sacerdotes muy  poca pues no asiste un sacerdote fijo en la comunidad.
FIESTAS RELIGIOSAS
La fiesta principal es el 12 de diciembre que se celebra a cada año la influencia que tiene es la participación de la comunidad católica y de aldeas circunvecinas y de la cabecera municipal y su organización es por medio de una cofradía, la participación de la comunidad es bastante activa, los gastos son realizados por la cofradía en función.
CULTO Y RITOS
Los cultos lo realizan según la religión que séanlos católicos en las iglesias católicas y los evangélicos en las capillas o salas evangélicas.

 ACCIDENTES  Y VIOLENCIA: intoxicaciones frecuentes en el hogar: son raros los casos y los que se dan son causas de alimentos contaminados con sustancias toxicas con insecticidas.
Entre los suicidios en la comunidad son a causa de problemas amorosos y alcohólicos aunque estos; no se dan en mayor número las actitudes de la comunidad son comentarios.
                                     PROBLEMAS SOCIALES
ALCOHOLISMO Y DROGAS:
El alcoholismo es frecuente en la comunidad, una de las causas son factores socioculturales y por existencia de licor y clandestino, tratamientos para alcoholismo
INVALIDEZ:   los casos más frecuentes de invalidez en la comunidad son por enfermedades y algunos por accidentes instituciones que atiende estos problemas no existen en la aldea.
POBREZA: la mayor parte de habitantes de la aldea la victoria son pobres, las causas más comunes es el minifundismo que existe,  el desempleo,  y el alcoholismo.
DESAMPARO: entre el desamparo la más frecuente es la viudez las actitudes de la comunidad es indiferencia no tiene ninguna en especial ayudas públicas y privadas no existen.
DELINCUENCIA: delincuencia, prostitución, medicina: existe en un menor grado limitándose al robo de animales domésticos y algunos productos agrícolas, no existiendo delincuencia organizada. La prostitución y la medicina son desconocida por la misma condición de la vida rural imperante.


ANALFABETO
El porcentaje de analfabetismo a la aldea la victoria es de un índice muy elevado. por el hecho de que los niños desde3 temprana edad son empleados por sus padres en los trabajos de campo  no interesándose que los mismos asistan a la escuela.

el porcentaje general, por edad y sexo no se pudo establecer por falta de información de los maestros de la escuela y que no cuentan con un censo de analfabetismo que existe en la población

ESCUELAS
La aldea la victoria cuenta  con una escuela rural mixta, con castellanización hasta sexto grado, en la que imparte docencia 3 mae3stros, y un promotor educativo bilingüe.

ALIMENTACION
OBTENCION DE LOS ALIMENTOS:
Sus alimentos lo obtiene por medio de la agricultura, el ciclo de producción son los meses de marzo a noviembre, los métodos que utilizan para su almacenamientos, por medio de trojes.
Técnicas son rusticas debido al desarrollo agrícola que tiene la comunidad, sus materiales tienen como azadón, machete, arado, cortador, pala etc. otro medio de obtener  sus alimentos  es por medio de la crianza de animales.
CONSERVACION
Su productor agrícolas los conservan por medio de trojes o en el tapanco, algunos utilizan y otros  insecticidas.
INDRUSTIAS
Existe una pe3queña granja en la comunidad propiedad de don Juan Morales, tipo de productos que son huevos, el producto es aceptado por la comunidad. El beneficio que le reporta a la comunidad es muy poco por ser una industria muy pequeña.

DIETA:
Su dieta es basada únicamente en los productos que cosechan en la comunidad que son: frijol, maíz, habas, trigo y hiervas y pocas veces ingieren la carne por la situación económica de, de la  comunidad no tienen una cantidad definida ni cambios en su dieta diaria solo que en estén padeciendo de alguna enfermedad.

COMIDA PREPARACION Y HORARIO.
Numero de comida al día son tres tiempos y su horario de preparación es durante el día no tiene una hora específica. Tipo de utensilio son ollas de barro de aluminio peltre. Combustible que usan para cocinar sus alimentos es la leña que obtienen en la misma comunidad.
horarios de comida esto varia algunos costumbre a desayunar a la 5, 6,o 7 de la mañana, a medio día de 11 a 12 del día y por la noche de 5pm a 6pm y sus utensilios vasos y platos de diferentes material como plástico, peltre y barro.
Reglas  higiénicas  para preparar sus alimentos casi no tienen.

AGRICULTURA Y GANADERIA.
SUELO:
Es bastante quebrado y su suelo arcilloso y arenoso
PRODUCTOS:
a)    productos de ganadería: se concreta en la crianza de cerdos, aves de corral, ovejas, vacas, caballos pero a nivel domestico.
b)    productos agrícolas: consiste únicamente en el cultivo de maíz trigo y papa y menor cantidad algunas frutas como manzana durazno guindas y hortalizas.

TÉCNICAS EMPLEADAS.
Situación del agro: est5a se encuentran estática por la falta de tecnificación y que obliga al campesino a no cambiar sus cultivos tradicionales, y por un marcado minifundismo que existe 3 en la aldea.

CONSUMO Y VENTA.
Comercialización del producto: por el hecho que la producción agrícola son en menor cantidad escala no se dedican a la comercialización salva algunos animales domésticos que son llevados al  mercado de la cabecera municipal y en menor cantidad trigo y maíz.
la mayor parte de sus productos lo utilizan como único recurso para su atención.
PROPIEDAD.

REGIMEN DE LA PROPIEDAD: la mayor parte de la aldea posee tierras propias.

REENCIA Y TRASPASO
La forma de hereden: en la aldea tiene preferencia por el sexo masculino, pues los padres le dejan la mayor parte de tierra por la razón de que tienen  que sostener a su mujer en una mínima parte a las mujeres pues por lo regular el hombre que se casa o se une con ellas tienen que tener sus tierras.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Oraciones en el idioma Mam de Guatemala (Traducción en español)



Oraciones en mam  y su traducción en español
1.    Los niños van alegres.
Ayeqe k´wal in chi  tzalaj   xi b’ajx

2.    El libro resultó interesante.
Aju  u’jb’il  ma tzel nim toqlen

3.    Encontramos rota la ventana de tu casa.
Ma tzoq yal jun spik’b’il pax toj   tjaya

4.    Escuchó atento las indicaciones antes del examen.
Ma kub’   tb’ina  aju chik’b’ab’l  twitzju  xjelb’il.

5.    Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile.
Ma chi ex in  kyeqil  tx’ojtenil tojlo  ja te b’ixb’il

6.    A los pocos minutos, el sol salió de nuevo
Tojlo ch’in  amb’il  aju qman   q’ij  ma tzetz  jumajtl

7.    . Esta casa se abandonó hace dos mil años.
Aju ja lo ma kyej leb’in matxi b’ant   kab’e  tqik’

8.    Se vende mucho en esa tienda.
In k’ayjitz   tzqan  toj k’ayb’il

9.    Dónde perdí mi abono?
Jayil ma  kyej tzaqa  aju  ntzise
 .

10.  Cada día amanece más temprano o eso creo yo

 Junjun q’ij   in qo  sqix  prim mo ik  chiwe

11. Estoy cansado esta mañana aunque tú no te preocupes por eso.
Ma chin siktiye   te prim lo  ex lan ximana


12. Estamos cantando debajo del pino como si fuéramos animalitos del bosque

In qo b’itzine  tjaq’ jun tze    kse’n junjun xkup toj k’ul
                                                                                                                                                           

13. Los niños desayunan despacio para que no les riña su madre

Ayeqe k’wal  in chi  wan  chab’a  tu’n lay chex chuchin tu’n ktxu




 14.quiero que venga
Wajb’ile tu’n  tzaja


15. dime si vendrás

Q’mantza  qa  tzula


16. no me digas que no tienes nada

Lan tzaj tq’mana  qa  mixtixta


17. toma lo que me prestaste
Chuma aju ma tzaj tmajina


18. no sabemos quiénes son esos señores

Min b’in tuna  akyeqe  xjoq naj


19. quiero el que tiene el pelo verde

Wajb’ile aju   twi chax

20. dime si vendrás a verme

Q’mantza  qa  tzula nelweye


21. compra lo que quieras

Lq’ontza  tkeqil tajb’ila


22. no sé cuándo volveré

Qtojlo chin uliye


23. sabrás lo que es bueno

B’in tu’na alkye b’an


24. no quiero que se repita

Min  wajb’ile tu’n   tjaw  xnik’b’et jumajtl


25. compra el coche que está más barato

Lq’ontza a ju  k’uxbil    te chin pwaq iq’in tu’


26. dame ese que tienes en la mano

Q’ontza aju  iq’in ton   tqob’a


27. iremos donde nos mande

Qo  kxel   ja  ma qox chq’ona


28. la casa donde pasamos la noche era muy vieja

Aju ja  ja  ik’a  jun qale  qun   txanjantaq


29. explícame mejor lo que le dijiste

Ch’ik’b’antza  b’anxch’in    aju ma tzaj tq’mana

30. No iremos cuando tú quieras
Lay  qox al tzaj tq’mana

31.Su padre fue inventor
Aju tman  ok te ajximal

32.          Ellas no estuvieron atentas a la explicación.
Ayeqe  min xkub’ kqon nak’b’il   tiju chik’b’ab’l

33.          Todos los padres se preocupan del futuro de sus hijos
Kyeqil mamb’aj  in chi ximan   tiju    qcwinqlal  kk’wal

34.            Ayer me caí  en el pueblo
Ewi njaw tzaqe toj tnam

35.            Mi hermana se encuentra hoy en otra ciudad
Aju wanab’e  ati jalo toj juntl tnan

36.            Hoy se han cerrado las viejas escuelas
Jalo machi  jpet ajuqe  txanjan  jaxnaq’tzb’il

37.            Granizó sobre las naranjas maduras
Ma kub’ tzaj tib’aju lanch q’an


38.            Hay mucha gente en la plaza
 Ati Txqan xjal  toj tnam


39.            Mañana habrá lluvias en el Mediterráneo
Chij  ati  qman jb’aj  tib’aju ja

40.            Ya son las seis de la tarde
Matxi tzzaj qaq te qale

41.            Me lo explicaron demasiado tarde para el examen
Ma tzaj chik’b’an yajxix   teju xjelb’il

42.            El libro ha sido dictado
Aju  txan u’j   ma jaw xch’in

43Juancito se lava las manos"
Aju xwan  in txjon tq’ob’


44  María se baña dos veces al día"
Aju liya  in ichin kamaj toj q’ij

45 Maria  se laba las manos
Aju liya in   txjon tq’ob’

46 Envié unas flores a tu casa
Ma  txi nq’one  jte b’ech tjaya

47 El perrro ladra
Aju tx’yan in chiyun

48 Mi mamá   llora en mi casa
 Aju txuye  in oq’ toj njaye

49 El gato come carne
Aju wix  in wan tiju chib’j

50.  La  maestro es graciosa
Aju axnaq’tzal  tzab’ajilx

visitors

free counters
Mendez Loayes. Con la tecnología de Blogger.